Mostrando entradas con la etiqueta cqb. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cqb. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de noviembre de 2016

Comparativa 1911 - Tokyo Marui (GAS) vs. KWC (CO2)

Muchos sabréis que al aconsejar una réplica secundaria para iniciarse en el mundo del airsoft, solíamos apostar ciegamente por la Glock de KJW por su calidad-precio. Este modelo en concreto, no supera los 100€. Es bastante resistente; su mantenimiento es muy sencillo; posibilidad de comprar cargadores en prácticamente cualquier tienda y a precios asequibles; y con una precisión que roza el notable.

Pero desde hace unos meses tenemos unos nuevos juguetitos que nos han sorprendido muy gratamente.

A continuación voy a hablar de la Tokyo Marui 1911 MEU Night Warrior, una réplica que me ha dado unos resultados inferiores a mis expectativas, y la KWC Colt 1911 de Cybergun, una secundaria de CO2 que ha cambiado totalmente mi concepción sobre las réplicas que no funcionan con botella de gas.



1911 Night Warrior (Tokyo Marui)




En enero de 2015 dejé a un lado mi querida Glock 23 y adquirí (por fin) una Tokyo Marui. En ese momento, Rhoads y Grey ya tenían una TM cada uno. El primero una Beretta M92F, y el segundo una Beretta PX4. Teníamos dos réplicas que en alcance y precisión superaban, en más de una ocasión, las primarias con las que jugábamos. Ni un solo fallo. Por algo más de 150€ tenías precisión y fiabilidad japonesa en tu mano. Así que pensé: "¿qué podría fallar?".

Beretta M92F Tokyo Marui.




Beretta PX4 Tokyo Marui.


El fabricante lo tenía claro; ya sólo me faltaba el modelo. Lo cierto es que nunca he tenido en mente una pistola que me haya quitado el sueño, pero tal vez por tanta película bélica de la WW2 me decidí por la Colt 1911. Así que busqué en la web de Marui y lo tuve claro. Quería la Night Warrior.

Lo primero que notas cuando sacas la réplica de la caja es que el material es plástico. A mí en principio me daba igual, tampoco era full metal mi primaria (en ese momento una MP5 de G&G). Los cargadores en este caso son tipo MEU (Marine Expeditionary Unit), y a simple vista lo que llama la atención es que son muy finos. Nada más sacarla de la caja, poner gas y unas cuantas BBS, lo que hice fue quitar la corredera, ya no por la afición de mucha gente a desmontar las réplicas nada más empezar, sino porque los 3 tiros que pegué caían muy cerca, y tenía que subir la goma del hop. Me llamó mucho la atención que no tenía prácticamente nada de lubricación esta réplica y, tanto la corredera como el nozzle, no iban demasiado suaves. De hecho, este último incluso no volvía al sitio en algunas ocasiones, pero antes de tocar nada, preferí ver cómo funcionaba.

Antes de que se me eche nadie al cuello, insistir en que SIEMPRE he utilizado el Gas Abbey Rojo o Verde (según época del año) para jugar con la réplica. En alguna ocasión he probado otros gases más "fuertes" y efectivamente se nota en el retroceso, pero no más de un par de disparos.






Días después de comprarla y en un sitio seguro, sí que llené el cargador a tope de gas (los cargadores de Marui purgan el exceso) y de bolas. Caben hasta 28 bbs, por lo que a priori debería bastar para vaciar el cargador entero sin tener que rellenarlo de gas. Pues NO. Si intentaba disparar las 28 bbs seguidas, se acababa antes el gas de que la corredera se quedase hacia atrás por falta de munición.


Para muestra un botón. Ya que tenemos la "manía" de grabarlo todo, aquí lo podréis ver.



En este vídeo la réplica aún no había hecho ni una partida. No se había caído al suelo, ni desmontado, ni otras posibles "justificaciones" que me han intentado dar por ahí. Puede que tenga una concepción errónea por venir de una Glock 23 de KJW con un cargador de los llamados "gordos" con los que he disparado más de 35 BBS sin ningún problema. También es cierto que ¿dónde vas a vaciar un cargador entero?, como me han preguntado en alguna ocasión. Pues si me apetece sólo a pistola, ya sé que la Night Warrior no será mi secundaria.

Insistir nuevamente en el tipo de gas que utilizo. Algún jugador me ha instado a ponerle alguno con más potencia, pero paso. También que revise posibles fugas, pero con ninguno de los tres cargadores consigo disparar todas las BBS seguidas. Y lo he intentado en las cuatro estaciones del año. Aquí en Valencia no hace ni excesivo frío ni un calor horrible. De hecho creo que nunca he jugado a más de 30ºC.


Presentación caja Tokyo Marui Night Warrior


Pero no todo son malas opiniones. Tiene un tiro muy preciso para el cañón que lleva de serie. Es una Marui, y a priori sabes que no vas a necesitar mucha potencia para llegar más lejos. Creo recordar que nunca ha subido de 285 fps en crono, y todo el que la ha probado ha esbozado una sonrisa mientras decía: "Se nota que es una Tokyo Marui".

A continuación os dejo unas cuantas anécdotas que he tenido con la Tokyo Marui Night Warrior.

  • En la actualidad Rhoads y yo llevamos unas fundas rígidas de la marca Cytac para 1911, pues en la Tokyo Marui hay que desmontar el raíl inferior para que entre. No respeta la escala 1/1.
  • En septiembre de 2015, a punto de empezar el otoño, jugamos una partida lloviendo. Aquí tenéis el enlace. Había charcos, yo me resbalé, y mi Marui se cayó en uno. Tenia una profundidad, para que os hagáis una idea, que me cubría por encima de la muñeca cuando la rescaté. Pero gracias a Fran Solo, en unas horas estaba limpita y funcionando. Gracias Fran.
  • Se me ha caído unas cuantas veces al suelo, no lo niego, pero por culpa de llevar una funda de tela. Por eso llevamos funda rígida ahora.
  • Los cargadores de Night/Desert Warrior  están muy cotizados. Sé de tiendas que han hecho pedidos de 20 cargadores y sólo les han llegado 7 u 8.
  • Mi tercer cargador es del fabricante KJW. Pero, ¡ojo!, NO CABEN los cargadores MEU de este fabricante y acabas forzando la empuñadura.
  • Siguiendo con los cargadores, cuando por fin encuentras una tienda que los tiene, prepárate para soltar 38€, que es lo que me costó el último que compré en 2015.
  • Una de las soluciones que me dieron donde compré la réplica fue la de cambiar la cabeza del cilindro por el de una Hi-Capa también de Tokyo Marui, pero sigue sin ir bien, aparte de que ahora tiene holgura.
  • El precio cuando la compré era de 165€ y, en la actualidad, la puedes encontrar por el mismo precio.

Mis tres cargadores, los dos primeros de Marui, y el tercero de KJW.


Despiece Tokyo Marui Night Warrior

Actualmente, es una réplica que no utilizo; si la llevo es por si falla mi nueva secundaria. Tengo en mente realizar una modificación del nozzle, ya que la nueva réplica de CO2 en los meses calurosos pega una subida de fps importante pero, por desgracia, y como he dicho anteriormente, es una réplica que no ha cumplido en absoluto con lo que yo buscaba.






Colt 1911 Dual Tone (KWC - Cybergun)







Ahora voy a empezar con una reflexión. Qué distintas pueden llegar a ser dos réplicas iguales pero de distinto fabricante. ¡Hala!, ya me he "quedao agustito".

Estas réplicas, en plural sí, digo estas porque Rhoads, Grey y yo tenemos las mismas, pero con distinta decoración. Los pejigueros dirán que la de Grey es la de RWA (Red Wolf), pero os voy a decir un secretito, los cargadores son exactamente los mismos (guiño guiño).

Colt 1911 Rail Gun M45 A1 KWC Cybergun


RWA Nighthawk Custom COVERT OPS

La 1911 de KWC es una réplica full metal, sólo con cogerla ya te das cuenta que no tiene tanto aspecto de juguete como la Marui, y los marcajes y licencias son originales de Colt. Así que, estética y visualmente es una pasada.

Cuando quitas la corredera, te das cuenta de un hop extremadamente sensible. Al principio nos costó un pelín cogerle el punto del tiro tenso, pero cuando lo haces, sorprende lo lejos que llega la bola. Recalcar que, salvo cosa rara, nosotros siempre llevamos BBS de 0'20 en las secundarias, incluso cuando vamos al monte.


Presentación Colt 1911 Dual Tone KWC

Si sorprende la distancia a la que llega la bola, cuando notas el retroceso que tiene te cambia la cara. Cuando dejamos probar la pistola a cualquier otro jugador, la frase más repetida suele ser: "menuda h****a pega". Si no has disparado nunca una réplica de CO2, te empiezas a replantear algunas cosas.

El precio es otra de las sorpresas que me he llevado. Actualmente la puedes encontrar por menos de 130€. Igual el precio del cargador sí que es algo elevado. Pero en casi un año que la tenemos, ni Rhoads, ni Grey, ni yo hemos tenido ni una fuga,.



El funcionamiento es el siguiente. Primero has de insertar la bombona de CO2 en el cargador, con cuidado para que no se purgue con la aguja. Luego con la ayuda de una llave Allen (viene de serie con la réplica o con los cargadores) aprietas la tuerca de la parte inferior del cargador. Y listo. Yo este proceso siempre lo hago con un guante, porque cuando hace algo de frío el gas que se escapa en ocasiones te congela algo la mano, y es un tanto desagradable.

Cargador + bombona CO2 + llave Allen

En el verano de Valencia (30ºC aprox) tenemos que vaciar un poco la bombona. Lo que hacemos es simplemente dar unos 7-10 disparos, porque con la bombona recién puesta hemos llegado a dar 340 fps. En las mañanas de invierno (5º-10ºC) valencianas con un par de disparos enseguida se estabiliza en los 330 fps.

Que yo recuerde, jugué una partida en el campo de El Bunquer (Alzira) y, en el momento que iniciamos la partida, no llegábamos a los 2ºC a las nueve de la mañana. El diagnóstico fue el siguiente:
  • Eléctricas - Sin problema
  • Glock 23 KJW - No iba cara al aire
  • Night Warrior TM - A los 5 ó 6 disparos ya no alimentaba
  • 1911 KWC - Sin problema
Si tuviese que poner alguna pega, sería la de el muelle del cargador. Incomodísimo por su dureza para reponer las BBS y la pieza que las empuja; casi me quedo sin uña en el pulgar. Y, según he oído por varias partes, los repuestos para este fabricante es tarea imposible. Así que me temo que como se rompa una pieza, tendremos un problema.

Y otra pega, pero ya no de esta réplica, sino de las que utilizan el sistema de las bombonas de CO2, en las que no se debe dejar puesta la bombona con el gas dentro durante varios días, ya que no es un gas lubricado, por tanto resecaría las juntas. Al contrario que en las GBB, donde siempre dejamos una pequeña carga de gas en el interior del cargador. Pero, por lo demás, encantado.

Cargadores KWC para 1911.


Conclusiones

No he hecho una comparación milimétrica de qué replica tiene mejor precisión a 25 metros con las mismas bolas, ni en cuál la cadencia es mayor. Simplemente me quedo con que una de las réplicas no me ha dado ni un problema desde que la sacamos de la caja.

Ni mucho menos estoy "rajando" de las Marui en general, simplemente me ciño a mi experiencia. De las réplicas que no hemos tocado pocas veces nos oiréis hablar. Así que, por favor, quedaos con la siguiente frase:


<< La 1911 de KWC me ha sorprendido, tanto por su estética exterior como por su funcionamiento, juego muy a gusto con ella. La recomiendo al 100%. >>

Wiset (Capsule Airsoft) - Año 0 de la era Trump.


¿Gas o CO2?

Como contenido extra al tocho anterior, este sería un breve resumen de lo que yo le diría a un jugador de Airsoft sobre el CO2 que nunca lo ha probado, y que tiene dudas entre adquirir una secundaria de gas o de este sistema.

Aspectos positivos
  • Retroceso mayor, provocando una sensación de realismo superior a una réplica de gas.
  • Funcionalidad a bajas temperaturas.
  • Larga duración de los botellines de CO2, llegando a rellenar de BBS el cargador hasta tres veces con la misma botella.
Aspectos negativos
  • El funcionamiento de los botellines de CO2 implica su uso completo en el momento en el que lo perforas con el cargador.

viernes, 3 de junio de 2016

Campos de Airsoft en la Comunidad Valenciana (en los que hemos jugado)

En alguna ocasión os hemos comentado que somos unos privilegiados en la Comunidad Valenciana por tener esta variedad de campos donde jugar y pasárnoslo bien.

Por norma general, os percataréis de que la gran mayoría son campos cerrados, donde prima el CQB. La explicación es muy sencilla, pues por una parte nos gusta más la acción continua e inmediata y, por otra, los vídeos grabados en monte con unas extensiones tan grandes no tienen ni la mitad de contenido, son mucho más pausadas y, en el fondo, grabamos lo que nos pedís.

A continuación, os dejo un pequeño listado de aquellos campos donde hemos podido grabar sin problema, un vídeo de alguna partida y una pequeña descripción para que os hagáis una idea de la zona de juego. He omitido la localización de estos lugares, puesto que varios de sus responsables así nos lo han pedido, y lo mismo con vídeos de otros campos a los que pudimos ir, pero lo que se grabó lo tendremos en privado forever enever :D


Guerra Urbana



Para nosotros, el CQB por excelencia. Los puntos fundamentales de este campo son, sin duda, la proximidad a Valencia (en menos de 10 minutos desde el centro has llegado) y, sobre todo, el árbitro, capaz de poner paz cuando hace falta, amenizar la partida si se estanca y conseguir que vuelvas a jugar, aunque se te haya torcido la mañana.

Pese a que ha sufrido modificaciones y ampliaciones, puedes ir con tu réplica secundaria sin problema. De hecho, y esto es algo que lo he repetido hasta la saciedad, en mi top 3 de partidas está una privada de no llegaba a 30 personas, únicamente a pistola o escopeta. Fue simplemente, espectacular.

Por cierto, que va a parecer que sólo ponemos cosas bonitas. Otro recuerdo grabado a fuego de la primera vez que jugué aquí, fueron las 5 picaduras de pulga que me llevé a casa, pero esto ya está solucionado ;)

Mil gracias por todo Rafa.


CQB Proseg Indoor



Otro de los lugares que más añoramos, quizá por ser de los primeros donde jugábamos. Esta antigua nave industrial, con oficinas en su interior, nos dejó a todos los Capsule un maravilloso recuerdo. Es más, nos lo pasábamos tan bien, que en la mayoría de partidas no hacía falta el árbitro.

100% CQB, con una distancia que la podías cubrir de sobra con tu primaria y que, en ocasiones, gracias a un tamaño tan reducido te permitía, en menos de un minuto, "nacer - ser eliminado - volver al respawn - nacer de nuevo". Era rollo arcade.

¿Alguien, de los que jugó aquí, se acuerda del famoso "vigilante" enrollado en mantas con una tajada del quince a la entrada?


Rajolar Factory



Cambiamos ahora de estilo CQB para irnos a algo mixto. Uno de los lugares donde mejor me lo he pasado con mi tirador selecto pero que, con una réplica de asalto, se puede jugar perfectamente. Situado en un antiguo rajolar (fábrica de ladrillos) en la localidad de Vinalesa, llegas desde Valencia en menos de 15 minutos.

Otro campo de los que se actualizan constantemente, y que se espera una gran mejora para este año 2016. Muy recomendable llevar secundaria, sino te perderás la zona de los hornos.

Destacar también la labor de los árbitros, los cuales ayudan mucho y, en especial, ese crono sujeto por la mano de Snorry.


La Guarida



Volvemos a mirar al pasado, esta vez con otro de los campos del cual guardamos un muy buen recuerdo. Tres plantas más un sótano totalmente a oscuras, lleno de pasillos, escaleras y puertas, con una pequeña zona exterior.

Aquí fue donde conocimos por primera vez a los PHGP, donde casi nos intoxicamos con una granada de humo y donde descubrimos el concepto de "El Bicho" y " La Puta" en el airsoft. Vaya sustos nos metiste, Marcos!!!

Desgraciadamente, ahora no es más que un edificio sin mantenimiento, con la instalación de luz y agua desvalijada y con algún yonqui dentro, de vez en cuando. Aún recuerdo cuando se nos llamaba en la prensa "grupos paramilitares", justo antes de cerrar el campo. Una pena.


Airsoft Calvestra



Pasamos a partida en monte. Ahora nos vamos al interior de la Comunidad. Un campo genial para partidas tipo milsim, donde abundan las pinadas y las explanadas. También existen algunas construcciones, pero no es un campo para ir sólo con pistola. Se encuentra a una hora aproximadamente de Valencia, en dirección hacia el interior, cerca de Requena.

Me comentaron que había más de 500 hectáreas jugables, lo cual se traduce en que no te acabas todo el monte en un fin de semana, ni de casualidad.

La anécdota estrella, la cual tardaré tiempo en olvidar, fue que, con una temperatura que rozaba el bajo cero, se me derramó por el uniforme toda la bebida que llevaba en el camelbak . Hacía tanto frío que jugué con el uniforme por encima del chándal con el que fui. Menos mal que los chicos de Airsoft Gandía, me dejaron acceder a las instalaciones y pude remediarlo con un secador de pelo.

En las noches de frío me acuerdo de Calvestra...


El Bunker



Más CQB. Ahora toca el municipio de Alzira, también hacia el interior de la provincia. En este campo tienes la extraña mezcla de una fábrica (de arroz creo recordar) con la vivienda de los posibles dueños de la misma.

Dos alturas más una planta baja, con maquinaria por en medio, con algún habitáculo bastante pequeño y con accesos por los armarios de algunas habitaciones.

Quizá le falte algo de ventilación, ya que hemos jugado aquí en los meses cercanos al verano y casi nos da un chungo pero, en general, el campo está bien, ideal para partidas sólo a secundaria.

El que haya ido seguro que se ha percatado de la rampa que comunica el segundo piso con el primero. Si veis una zona como lijada, es por el quemazo que se llevó Grey en el culete.


CQC Proseg



En la actualidad (junio 2016), sería el lugar que a nosotros cuatro nos viene a la cabeza como zona de iniciación. Y a menos de 10 minutos del centro de Valencia.

Dos naves industriales separadas por una zona al descubierto, llenas de coberturas y parapetos. Te ofrece la posibilidad de jugar, desde cuerpo a cuerpo con una secundaria a, incluso, roles de tirador selecto o francotirador. El hecho de jugar en una nave permite, realmente, ver lo precisa que es una réplica al tener total ausencia de viento.

A los jugadores que les da algo de "corte" tener que jugar con ropa corriente, zapatillas o chándal, porque se han gastado todos sus ahorros en la réplica, es la principal opción como campo de airsoft.

Como ejemplo de vestimentas curiosas, aquí coincidimos con un jugador que llevaba un chaleco de buzo. -_-


La Guarida 2.0 (Discoteca Bananas)



Nos vamos a uno de los campos de airsoft más épicos que hay por nuestra geografía. Lo que fue una de las principales discotecas de la provincia hasta el año 2013, hoy es, en nuestra opinión, uno de los terrenos de juego más divertidos y completos para partidas CQB. Y todo esto a menos de 20 minutos de Valencia, en el pueblo de El Romaní. Si, para el que no se lo crea, estoy hablando de la mismísima Discoteca Bananas.

Si el anterior campo estaba indicado para novatos, ahora toca todo lo contrario. Las reglas son sencillas, como mínimo has de llevar:
  • Vestimenta adecuada
  • Botas
  • Cargadores real cap o mid cap
Lo que te vas a encontrar si acudes a jugar es acción continua, zonas en las que no te ves ni los pies, coberturas perfectamente situadas, un árbitro que testea a los jugadores por si no "cantan" y, además, si tienes la suerte de jugar un día de lluvia, una auténtica pista de patinaje.

¿Qué le faltaría en mi opinión? Música a todo volumen, por lo demás, perfecto. :D



Fort Bac



Nos vamos ahora a la provincia de Castellón, al norte de Valencia, de nuevo al medio del monte. Otro lugar ideal para partidas tipo milsim. Otro campo muy grande, con bastante desnivel entre las zonas. Algún repecho cuesta subir después de toda la mañana jugando.

Tiene todo lo que se le puede pedir a un campo en el monte: zonas bosque, caminos, lago, edificación, animales, coberturas, ...

El trato con la organización estupendo y el ambiente muy bueno. Quizá está enfocado a gente que lleve ya tiempo, puesto que la equipación de los jugadores, por lo general, suele ser muy completa.

Mucho cuidado con las minas del suelo. Malditas vacas y sus boñigas.


Airsoft Concept Arena



Ahora hacia el sur, camino al interior, tenemos el pueblo de Onteniente. Otra zona industrial con espacios abiertos y CQB. Tiene un tamaño intermedio. Hay zonas sin demasiada cobertura, ideal para jugadores con réplicas para larga distancia, zonas para réplicas de asalto y zonas cqb sólo para secundarias. En general está muy completo.

En las últimas partidas que hemos jugado, siempre ha habido una modalidad de juego con vehículo, muy divertida por cierto. Se consigue darle un enfoque distinto, además de obligar a jugar con radios para comunicarte con la organización. La verdad, muy original.

Señalar que, en la parte este del campo, hay una zona "verde" con una zanja que lleva a la parte trasera del respawn de uno de los equipos. Nadie nos dijo que no se pudiese utilizar, así que nos fuimos a la aventura y nos hicimos a todo el equipo contrario que allí se encontraba. Algún jugador no se lo tomó demasiado bien, tal vez por impotencia, tal vez mal perder. ¡Que te jodan!



La Fábrica



Seguimos hacia el sur, pero ahora por la costa. A menos de una hora de Valencia, cerca de Gandía está el pueblo de Villalonga. A las afueras nos encontramos una gigantesca fábrica con al menos cinco naves industriales (que yo haya contado). Tendría que haber una más, pero ardió enterita.

El adjetivo principal de este campo es GRANDE, MUY GRANDE. Zonas al aire libre, cerradas, poco o nada iluminadas, escaleras, pasillos, maquinaria, coches, espacios subterráneos, lugares con mucha cobertura, con poca cobertura, vegetación, ...

Por cierto, ¿quién se ha subido a la barca?


Obviamente, nos hemos dejado más de uno por incluir en esta lista, principalmente porque no hemos tenido ocasión de jugar. Campos como Fort Chicken o Area 69, que tenemos relativamente cerca, seguro que llaman la atención a más de uno por no aparecer. Está pendiente, prometido.

Igualmente, si sois un equipo que tengáis una zona de juego privada y queréis que juguemos juntos y grabar la partida, aceptamos encantados. Escribís un comentario en este mismo blog o por el canal de Youtube, y se estudia.